Como les comenté anteriormente en el post Como generar tráfico desde redes sociales a mi web", en esta nueva nota veremos cual es la frecuencia para publicar contenido en redes sociales.
Por este tema he recibido varias consultas, sobre todo, provenientes de personas que utilizan las redes como manera de promocionar comercialmente su comercio/emprendimiento/empresa o como un trabajador independiente y la pregunta es la misma: ¿Conoces a tu audiencia(seguidores,prospectos,etc). Este es el punto de partida para saber y conocer los mejores horarios para postear contenido.
Quizás puede cansar mi sugerencia, pero siempre remarco:El contenido debe ser siempre la calidad.
Luego y observando evolución del mismo, evaluaremos que activos sociales son aquellos que nos conviene utilizar y cuál debe ser la frecuencia de publicación en cada una.
Sin mas, vamos a ocuparnos del tema de cada cuanto debemos publicar contenido en redes sociales.
Bien esta recordar que cada red social maneja su tiempo y códigos propios. Adaptarte a los mismos es muy importante.
¿Cada cuánto publicar en Facebook?
En Facebook se estima que cada mensaje tiene una vida aproximada de 3 horas aproximadamente. Luego el mensaje se perderá. Asi de sencillo.
Por este motivo,debemos conocer la hora,donde tenemos nuestra audiencia activa.Si sabemos este "dato" será mas fácil actualizar contenido que tenga mas impacto en nuestros seguidores.
Si bien el algoritmo en Facebook ha cambiado frecuentemente y todo nos lleva a que nuestras publicaciones para que tenga mas alcance y por ende mas vista, sea "de pago", podemos trabajar estrategicamente en un buen contenido de carácter orgánico, apelando a que nuestros seguidores lo compartan de forma masiva. Pero si buscamos que el contenido sea "potencialmente" viral, no nos quedará otra que invertir presupuesto en dicha publicación.
Esta estrategia nos da el beneficio que nuestras publicaciones (siempre hablando de paginas) ademas de ser vistas, nos de un plazo mas largo de visualización.
Sobre los posteos en si (con la modalidad "de pago) es recomendable publicar cada 2 o 3 dÃas, sin dejar de lado un importante item: La segmentación del público.
En referencia a los posteos orgánicos, no es recomendable realizar actualizaciones constantemente (Al menos que tu sitio sea de noticias, ya que estos tienen otra dinámica). y hago esta salvedad ya que se cree (equivocamente) que publicar contenido de forma seguida, es bueno. y esto generalmente trae efecto contrario. Nuestros seguidores pueden aburrirse al ver que posteamos contenido,quizás con valor para nosotros, pero para ellos no lo tiene.Raramente un usuario mirará varias actualizaciones, al menos que la afinidad con nuestra marca sea extraordinaria.
¿Cada cuánto publicar en Twitter?
Esta es otra "historia", ya que "la vida" de cada "tuit" es de 30 minutos (o menos)debido al frenético ritmo competitivo por estar siempre visible en el "timeline".
Si bien el criterio de especialistas acerca de cuantos twits deberÃamos publicar diariamente para captar a nuestros seguidores (entre 1 y 3 tuits), la mayorÃa de ellos coinciden que luego del cuarto tuit, la interacción cae de forma notable.
En lo personal sigo convencido este criterio y me resulta. Ademas evitamos convertirnos en alguien que publica cualquier cosa, volviéndose "pesado" y seguramente (por saturación) dejen de seguirnos.
Ademas de publicar contenido, que creo interesante, he obtenido buenos resultados, interactuando con tus seguidores y participando en conversaciones.Asimismo he logrado conectarme con personas/empresas cuyo temas me interesan.
Tal vez utilizando estas estrategias podremos incrementar el número de seguidores.Como siempre digo, es un trabajo diario.
¿Cada cuánto debo publicar en Instagram?
Este asunto lo tienen más que claro,los jóvenes. Y esto,las marcas lo saben y apuntan a este público.
Dos o tres fotografÃas al dÃa es bueno para estar en mantener el contacto con nuestro seguidores(siempre me refiero a una cuenta empresarial).
De un tiempo a esta parte , las "Stories" de Instagram ha tomado un protagonismo que no debe ser dejado de lado. Utilizar este recurso podrÃa darte buenos resultados, ya que a los usuarios de esta red,se les hace mas facil (y por que no, mas interesante) ver tu posteo dinamicamente.
Y si te animas a realizar tus propios videos, mucho mejor, ya que los mismos posicionan mucho mejor que las fotos. Y si todavÃa queres ir mas allá, Instagram TV (IGTV), es lo que necesitas.
IMPORTANTE: Recorda que los videos para Instagram deben ser grabados en vertical y para promocionarlos, un buen recurso es colocar "enlaces" en las stories.
Sobre la frecuencia de videos en esta red, depende de tu tiempo pero es recomendable 1 o 2 a la semana. Eso lo determinas conociendo a tu audiencia.
Conclusiones
Cuando me reuno con clientes o personas que recién se inician, les hago mención que es importante "Experimentar" en diferentes horas y dÃas, llevando una "estrategia en redes", anotando horarios y dÃas de posteos e interacciones obtenidas. Esto nos brindará un panorama mas acertado de el tipo de contenido que les interesa a nuestros seguidores como asà también, los horarios mas activos.
Personalmente utilizo dos horas diarias para revisar y enviar mails,moderar en redes que administro,"scrolear" el timeline de Twitter ademas de monitorear datos,tendencias y estrategias a utilizar, todo programado en un "Calendario Editorial de Redes".
Puede resultar engorroso, pero es la única forma en el cual tendrás toda la info organizada.
Y si queres desligarte de tooooodo esto, los "Community Manager" llevamos adelante esta tarea. Estamos a tu servicio
Claudio Guirin - C.M - Redes Sociales - Marketing Digital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.